Definiciones - Glosario
En Vanguard sabemos que buscar un reloj de calidad ya es un desafío por sí solo… y entender todos los términos técnicos puede ser aún más complicado!
Por eso preparamos este glosario con todas las definiciones que podrías encontrar en el mundo de la relojería. Ideal para aficionados, coleccionistas y quienes valoran los detalles que marcan la diferencia.
Alarma
Función del reloj que emite una señal sonora en un momento preestablecido.
Altímetro
Dispositivo que mide la altitud (altura sobre el nivel del mar) mediante cambios en la presión barométrica. Es muy útil para montañistas, excursionistas, alpinistas y aviadores.
Análogo (Display/Indicador)
Sistema de visualización de la hora mediante agujas y una esfera (manecillas de hora y minutos).
Reloj Analógico
Reloj con esfera, agujas y números o índices que muestran un ciclo completo de 12 horas.
Reloj analógico-digital combina ambos sistemas: agujas y pantalla digital.
Abertura (Aperture)
Pequeña ventana en la esfera del reloj donde se muestran indicaciones como la fecha u hora. En francés se conoce como montre à guichet.
Ensamblaje (Assembling)
Proceso de montaje de los componentes del movimiento de un reloj. Hoy en día, gran parte del ensamblaje está automatizado, pero la intervención humana sigue siendo fundamental, especialmente en inspección y pruebas.
Movimiento Automático
Movimiento mecánico que no requiere cuerda manual, ya que un rotor interno carga el resorte principal con el movimiento de la muñeca del usuario. Inventado en Suiza por Abraham-Louis Perrelet en el siglo XVIII. La mayoría de los automáticos tienen una reserva de energía de hasta 36 horas. Son apreciados por los coleccionistas por su ingeniería y tradición.
Temporizador de Cuenta Regresiva con Repetición Automática
Función que reinicia automáticamente la cuenta regresiva una vez alcanzado el tiempo establecido, repitiendo el ciclo hasta que el usuario lo detenga.
Reloj Automático
Reloj cuya cuerda se activa con los movimientos naturales del brazo. Un rotor gira y transfiere esa energía al resorte principal mediante un mecanismo interno. Fue inventado por Abraham-Louis Perrelet en el siglo XVIII.
Carga Automática
También llamado auto-carga, es el sistema mediante el cual el reloj se da cuerda automáticamente con el movimiento del usuario, sin necesidad de girar la corona manualmente. Si no se usa durante uno o dos días, el reloj dejará de funcionar y será necesario darle cuerda a mano.
Resorte de Volante (Balance Spring)
También conocido como espiral, es un resorte extremadamente fino que hace oscilar al volante, ayudando a regular el tiempo.
Volante (Balance Wheel)
Componente del movimiento mecánico que oscila de un lado al otro, dividiendo el tiempo en segmentos iguales. Es el mecanismo que regula la precisión del reloj.
Barrilete (Barrel)
Caja cilíndrica que contiene el resorte principal del reloj. Su borde dentado transmite la energía al tren de engranajes.
Indicador de Reserva de Batería
Ver “Indicador de reserva de marcha”.
Bisel (Bezel)
Anillo que rodea la esfera del reloj. Puede ser fijo o giratorio, y suele estar hecho de acero, oro o materiales resistentes.
Bisel Giratorio Bidireccional
Bisel que puede girarse en sentido horario y antihorario, utilizado comúnmente para realizar cálculos o medir tiempos transcurridos. Su doble dirección permite mayor flexibilidad para iniciar la medición.
Brazalete (Bracelet)
Correa metálica compuesta por eslabones articulados. Puede ser ajustable para adaptarse a diferentes tamaños de muñeca.
Puente (Bridge)
Pieza fijada a la placa base del movimiento del reloj. Junto con la placa, forma el armazón sobre el que se montan los componentes.
Cabujón (Cabochon)
Piedra decorativa tallada con forma redondeada, a menudo incrustada en la corona del reloj.
Calendario (Calendar)
Función que muestra la fecha del mes, y a veces el día de la semana y el año. Existen múltiples variantes de relojes con calendario.
Calibre (Caliber)
Término que define la forma, tamaño y diseño del movimiento del reloj.
Curvado (Cambered)
Se refiere generalmente a una esfera o bisel curvado o arqueado.
Caja (Case)
Estructura metálica que alberga el mecanismo del reloj. Puede estar hecha de acero inoxidable, titanio, oro, plata, platino o latón con baño metálico.
Tapa Trasera (Caseback)
Parte posterior de la caja que queda en contacto con la piel. Puede ser sólida o transparente para mostrar el movimiento interno. Suelen incluir grabados con información del reloj: marca, resistencia al agua, tipo de metal, etc.
Campanadas (Chime)
Sonido similar al de una campana que emite un reloj o reloj de pared para marcar la hora, media hora, etc. Ejemplos famosos son el sonido del Big Ben o el “bim bam”.
Cronógrafo (Chronograph)
Reloj que incluye función de cronómetro. Se activa mediante pulsadores para iniciar, detener y reiniciar la medición del tiempo. No debe confundirse con el cronómetro (chronometer), que es un reloj certificado por su precisión.
Cronómetro (Chronometer)
Reloj de alta precisión que ha superado pruebas exigentes de rendimiento bajo diferentes condiciones. Suelen venir con un certificado oficial emitido por un instituto suizo como el COSC.
Complicación (Complication)
Cualquier función adicional a la hora básica. Ejemplos: cronógrafo, calendario perpetuo, repetición de minutos, tourbillon, etc.
COSC
Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres. Organismo oficial suizo que certifica la precisión de los cronómetros mediante una prueba de 15 días.
Temporizador de Cuenta Regresiva (Countdown Timer)
Función que permite medir el tiempo restante. Algunos emiten una señal sonora justo antes de finalizar el tiempo programado.
Corona (Crown)
Botón externo, usualmente ubicado a las 3 en punto, que permite ajustar la hora, fecha y dar cuerda al reloj.
Cristal (Crystal)
Cubierta transparente que protege la esfera del reloj. Puede estar hecha de zafiro sintético, vidrio mineral o acrílico.
Reloj Día/Fecha (Day/Date Watch)
Reloj que indica tanto la fecha del mes como el día de la semana.
Indicador Día/Noche (Day/Night Indicator)
Franja de color o sombreada en relojes con función de hora mundial que muestra qué zonas horarias están en luz diurna y cuáles en oscuridad.
Cierre Desplegable (Deployment Buckle)
Tipo de hebilla que se despliega y permite abrir/cerrar el reloj con facilidad mediante bisagras. Es más cómodo y duradero que el cierre tradicional tipo cinturón.
Alarma de Profundidad (Depth Alarm)
Función en relojes de buceo que emite una señal sonora al superar una profundidad preestablecida. Generalmente, deja de sonar al ascender por encima de ese nivel.
Esfera (Dial)
La cara del reloj donde se visualiza la hora. En relojes de alta gama, los índices, números y decoraciones se aplican como piezas individuales. En modelos más económicos, suelen estar impresos directamente.
Reloj Digital (Digital Watch)
Muestra la hora en números, generalmente en una pantalla LCD o LED, en lugar de utilizar agujas.
Avance Directo (Direct-drive)
Función que permite al segundero avanzar en intervalos precisos (a diferencia de un movimiento continuo). En francés se llama trotteuse.
Doble Zona Horaria (Dual Timer)
Reloj que muestra la hora local y la de al menos otra zona horaria, mediante una esfera secundaria, una aguja adicional o subesferas.
Bisel Giratorio para Tiempo Transcurrido (Elapsed Time Rotating Bezel)
Bisel con marcas graduadas que permite medir el tiempo transcurrido. Se gira para alinear el cero con la aguja de minutos o segundos, y así leer directamente el tiempo pasado sin hacer cálculos.
Grabado Guilloché (Engine Turning)
Decoración grabada con patrones entrelazados, muy utilizada en esferas de relojes finos.
Escape (Escapement)
Mecanismo que regula el movimiento de las ruedas en un reloj mecánico, controlando la energía que llega al volante y marcando el ritmo de los impulsos.
ETA
Fabricante suizo líder de movimientos de relojería. Sus mecanismos son usados por muchas marcas reconocidas de relojes suizos.
Cara (Face)
Parte visible del reloj donde se encuentra la esfera. Generalmente presenta números arábigos o romanos para indicar la hora.
Aguja Flyback (Flyback Hand)
Aguja del cronógrafo que permite reiniciar la medición sin detener el cronómetro. Ideal para medir vueltas o tiempos sucesivos en carreras.
Junta de Hermeticidad (Gasket)
Pequeño sello de goma o plástico ubicado en la tapa trasera, corona y cristal del reloj, que impide la entrada de agua y polvo. Se recomienda revisarlas cada dos años para mantener la resistencia al agua.
Tren de Engranajes (Gear Train)
Sistema de ruedas dentadas que transmite la energía desde el muelle real (mainspring) hasta el escape del reloj.
Baño de Oro (Gold Plating)
Capa de oro aplicada sobre otro metal mediante un proceso de electrólisis. Su espesor se mide en micras (milésimas de milímetro).
Grande Sonnerie
Complicación que suena automáticamente las horas y los cuartos de hora, similar a una repetición de minutos pero sin necesidad de pulsar un botón.
Guilloché
Técnica decorativa de grabado con finas líneas entrelazadas que se utiliza en esferas de relojes de lujo. Aporta textura y profundidad visual.
Metal Duro (Hard Metal)
Aleación extremadamente resistente a los arañazos, compuesta por materiales como titanio y carburo de tungsteno, pulidos con polvo de diamante para lograr un acabado brillante.
Horología (Horology)
Ciencia y arte de la medición del tiempo, incluyendo el diseño y fabricación de relojes.
Índice (Index)
Marcador horario (en lugar de números) presente en la esfera de los relojes analógicos.
Brazalete Integrado (Integrated Bracelet)
Correa o brazalete que forma parte del diseño del reloj, sin separación visible entre la caja y el brazalete.
Rubíes (Jewels)
Piedras sintéticas (generalmente rubíes) utilizadas como cojinetes en los engranajes del movimiento mecánico para reducir la fricción y el desgaste.
Indicador de Hora Saltante (Jump Hour Indicator)
Complicación que muestra las horas a través de un número en una ventana, en lugar de una aguja. El número “salta” al siguiente al llegar la hora.
Memoria de Vueltas (Lap Memory)
Función, común en relojes deportivos de cuarzo, que guarda los tiempos de cada vuelta cronometrada. El usuario puede revisarlos en pantalla presionando un botón.
Temporizador de Vueltas (Lap Timer)
Función que permite medir segmentos individuales de una carrera. Al finalizar una vuelta, se reinicia el cronómetro para medir la siguiente sin detenerse.
Ediciones Limitadas (Limited Editions)
Modelos de relojes producidos en cantidades limitadas. Son especialmente valorados por coleccionistas y aficionados.
Pantalla de Cristal Líquido (Liquid Crystal Display / LCD)
Pantalla digital que muestra la hora mediante segmentos activados electrónicamente, dispuestos en una delgada capa de líquido entre dos placas transparentes.
Asas (Lugs)
Extensiones de la caja del reloj donde se fija la correa o brazalete.
Placa Base (Main Plate)
Componente principal del movimiento del reloj sobre el cual se montan todos los demás elementos.
Muelle Real (Mainspring)
Resorte en espiral que almacena la energía en los relojes mecánicos. Se encuentra dentro del barrilete y se libera de forma controlada para accionar el reloj.
Cuerda Manual (Manual Wind)
Tipo de reloj mecánico que requiere ser cargado diariamente girando la corona para funcionar.
Cronómetro Marino (Marine Chronometer)
Reloj mecánico o electrónico de alta precisión utilizado en navegación marítima para calcular la longitud. Los modelos mecánicos están montados sobre gimbals (soportes giratorios) para mantener su posición horizontal constante.
Conversión de Medidas (Measurement Conversion)
Escala grabada (normalmente en el bisel) que permite convertir unidades como millas a kilómetros o libras a kilogramos.
Movimiento Mecánico (Mechanical Movement)
Mecanismo que funciona gracias a un resorte enrollado (muelle real). Puede ser manual (requiere cuerda) o automático (se carga con el movimiento de la muñeca).
Micra (Micron)
Unidad de medida usada para indicar el grosor del recubrimiento de oro. 1 micra = 1/1000 milímetro.
Fase Lunar (Moon-phase)
Complicación que muestra en una ventana de la esfera la fase actual de la luna (nueva, creciente, llena o menguante).
Nácar (Mother-of-Pearl)
Material iridiscente proveniente del interior de los moluscos, utilizado en esferas. Puede presentarse en colores blanco lechoso, gris plateado, azul, rosa o salmón.
Movimiento (Movement)
Mecanismo interno del reloj que controla el tiempo y las funciones adicionales (calendario, cronógrafo, etc.). Puede ser mecánico o de cuarzo.
Podómetro (Pedometer)
Función que cuenta los pasos del usuario al detectar el impacto de cada zancada.
Calendario Perpetuo (Perpetual Calendar)
Complicación que ajusta automáticamente el calendario del reloj teniendo en cuenta la duración de los meses y los años bisiestos. Puede estar impulsado por movimiento mecánico o de cuarzo y suele ser preciso hasta el año 2100.
Platino (Platinum)
Uno de los metales preciosos más raros, densos y resistentes. Se utiliza en relojería y joyería de alta gama. Los relojes de platino suelen tener una pureza entre 85% y 95%.
Reserva de Marcha (Power Reserve)
Cantidad de energía que tiene almacenada un reloj antes de detenerse. Algunos relojes muestran este dato en un indicador visual.
Indicador de Reserva de Marcha (Power Reserve Indicator)
Función que muestra cuánta energía le queda al reloj antes de necesitar ser recargado (manualmente o mediante movimiento).
Pulsmómetro (Pulsimeter)
Escala que permite medir la frecuencia cardíaca en pulsaciones por minuto, normalmente incluida en cronógrafos médicos.
Pulsador (Push-piece)
Botón externo utilizado para activar funciones como el cronógrafo, alarma o repetición de minutos.
Cristal de Cuarzo (Quartz Crystal)
Pequeño componente de cuarzo sintético que vibra a una frecuencia exacta de 32.768 veces por segundo, dividiendo el tiempo en intervalos uniformes.
Movimiento de Cuarzo (Quartz Movement)
Movimiento que permite al reloj funcionar sin necesidad de cuerda. Se alimenta con una batería y es más preciso que el mecánico.
Contador de 12 Horas (12-Hour Recorder/Register)
Subesfera de un cronógrafo que permite medir intervalos de hasta 12 horas.
Repetidor (Repeater)
Complicación que emite sonidos indicando la hora al presionar un botón. Algunos modelos también marcan los cuartos y minutos.
Bisel Giratorio (Rotating Bezel)
Anillo exterior de la caja del reloj que puede girarse para medir tiempo transcurrido u otras funciones.
Rotor
Parte móvil del mecanismo automático que gira con el movimiento del brazo del usuario y da cuerda al muelle principal del reloj.
Cristal de Zafiro (Sapphire Crystal)
Cristal transparente fabricado con zafiro sintético. Es extremadamente resistente a rayones y se usa en relojes de alta gama.
Corona Atornillada (Screw-Lock Crown)
Corona que se enrosca en la caja del reloj para mejorar la estanqueidad. Es esencial para relojes sumergibles.
Indicador de Segunda Zona Horaria (Second Time-Zone Indicator)
Función que permite mostrar la hora en otro huso horario. Muy útil para viajeros frecuentes.
Amortiguador de Golpes (Shock Absorber)
Rodamiento diseñado para proteger el eje del volante del reloj frente a impactos y prevenir daños en los pivotes.
Caja Skeleton (Skeleton Case)
Caja con fondo o frente transparente (o ambos) que permite ver el movimiento interno del reloj.
Regla de Cálculo (Slide Rule)
Escala numérica, generalmente situada en el bisel, que permite realizar cálculos matemáticos como multiplicaciones, conversiones y proporciones. Usada comúnmente en relojes de piloto.
Brújula Solar (Solar Compass)
Función que permite determinar los polos geográficos simplemente girando el bisel con referencia a la posición del sol.
Baterías Solares (Solar Powered Batteries)
Baterías que se recargan a través de paneles solares ubicados en la esfera del reloj.
Manecilla de Segundos Divididos (Split Seconds Hand)
Complicación que utiliza dos agujas de cronógrafo. Permite detener una mientras la otra sigue avanzando, útil para medir tiempos intermedios. También conocida como rattrapante.
Acero Inoxidable (Stainless Steel)
Aleación metálica resistente a la corrosión, golpes y decoloración. Muy usada en relojería por su durabilidad y aspecto elegante.
Motor Paso a Paso (Stepping Motor)
Componente del movimiento de cuarzo que impulsa los engranajes del reloj, moviendo las agujas de forma precisa.
Plata de Ley (Sterling Silver)
Metal precioso de color blanco brillante. Se considera “de ley” cuando tiene una pureza del 92,5%.
Cronómetro (Stopwatch)
Función que permite medir intervalos de tiempo de forma precisa, independiente de la hora actual.
Swiss Made
Designación que indica que el movimiento fue ensamblado, ajustado y verificado en Suiza, cumpliendo con estándares estrictos de calidad.
Certificado de Origen Suizo (Swiss A.O.S.C.)
Certificación que indica que el reloj fue ensamblado en Suiza con componentes de origen suizo.
Segundero Central (Sweep Seconds-Hand)
Manecilla de segundos montada en el centro de la esfera (en lugar de una subesfera).
Taquímetro (Tachymeter)
Escala usada para medir la velocidad sobre una distancia determinada. Generalmente se encuentra en el bisel o el borde de la esfera.
Telémetro (Telemeter)
Función que permite calcular la distancia de un objeto a través del tiempo que tarda en llegar el sonido. Requiere cronómetro y escala específica en el dial.
Contador de 30 Minutos (30-Minute Recorder)
Subesfera en relojes con cronógrafo que registra intervalos de hasta 30 minutos.
Temporizador (Timer)
Instrumento que mide intervalos de tiempo sin indicar la hora del día.
Titanio (Titanium)
Metal resistente, más ligero que el acero y altamente anticorrosivo. Ideal para relojes deportivos y de buceo.
Reloj Tonneau (Tonneau Watch)
Caja con forma de tonel o barril, con lados curvados. Estilo elegante y distintivo.
Totalizador (Totalizer)
Mecanismo que registra y muestra el tiempo acumulado, comúnmente en cronógrafos.
Tourbillon
Complicación mecánica que compensa los efectos de la gravedad en la precisión del reloj, mediante un mecanismo giratorio que alberga el escape y el volante. Muy valorado en alta relojería.
Bicolor (Two Tone)
Reloj que combina dos metales (usualmente acero inoxidable y oro) en caja, brazalete u otros componentes.
Bisel Giratorio Unidireccional (Uni-directional Rotating Bezel)
Bisel que solo puede girar en sentido antihorario. Se utiliza comúnmente en relojes de buceo para medir tiempo transcurrido de manera segura. Si se mueve accidentalmente, solo puede acortar el tiempo estimado de inmersión, nunca alargarlo.
A Prueba de Agua (Waterproof)
Término incorrectamente utilizado. Ningún reloj es completamente “a prueba de agua” bajo todas las condiciones.
Resistencia al Agua (Water Resistance)
Indica que el reloj puede resistir cierta exposición al agua (como lluvia o salpicaduras). Para inmersión, debe especificarse la profundidad exacta a la que es resistente.
Dar Cuerda (Winding)
Acción de tensar el muelle real para almacenar energía. Puede hacerse manualmente (con la corona) o automáticamente (con el movimiento del brazo).
Vástago de Carga (Winding Stem)
Botón o eje lateral, generalmente a las 3 en punto, utilizado para dar cuerda o ajustar la hora.
Esfera de Hora Mundial (World Time Dial)
Indica la hora en hasta 24 zonas horarias simultáneamente, mediante una escala en el borde de la esfera o un disco giratorio.
Temporizador Náutico (Yacht Timer)
Complicación que emite señales sonoras durante la cuenta regresiva previa al inicio de una regata o competencia náutica.